martes, 13 de diciembre de 2011


"LA ESCRITURA EMBRUJADA".


La escritura embrujada es una entrevista que se le hace a Gabriel García Márquez acerca de su vida y obras. Comienza con una lluvia torrencial sobre las bananeras del pueblo de Aracataca y fue en ese día, un 6 de marzo de 1927 que nace este gran escritor que 55 años más tarde se le consagrara con el Premio Nobel de la Literatura. Desde su nacimiento fue criado por sus abuelos maternos, el coronel Nicolás Márquez y Tranquilina Iguarán a quienes su madre les encargo para enmendar la afrenta hacia ellos. Gabriel vivió con sus dos abuelos, dos mundos distintos, su abuela que vivía en un mundo mágico donde todo puede ser posible y el mundo de su abuelo donde la realidad le hacía sentar pies en la tierra. Cuando cumple 9 años la muerte de su abuelo, el coronel Nicolás, es la razón por la cual tiene que salir del pueblo de Aracataca para vivir con sus padres. Poco antes de cumplir 16 años se gana una beca para estudiar en Zipaquirá un pueblo situado a 48 kilómetros de Bogotá y sus estudios allí duraron hasta 1946 en el Liceo Nacional de Varones.  La tristeza producto de extrañar su tierra lo empuja hacia la lectura, donde encuentra en esta una manera de engañar a su nostalgia. Luego empieza estudios de derecho en Bogotá. Fue en esta ciudad donde empezó a escribir sus primeros cuentos sin éxito alguno, ya que él sentía que le faltaba algo. Ese algo que le faltaba lo encontró gracias a un amigo de la universidad que leía mucho y le dio un libro que le quedaba para que lo leyera. Al abrir este libro empezó a leer “Una mañana, después de un sueño tormentoso. Gregorio Samsa despertó convertido en un enorme insecto…”. Esto fue lo la inspiración que le faltaba para poder empezar a escribir, ya que el no creía que esto se pudiera hacer, a pesar de haber leído “las mil y una noches”. Y así publica tres cuentos en el diario de Bogotá “el espectador” cuyo talento es percibido por el crítico literario Eduardo de Zalamea. En 1949 los problemas del país se agravan y la pensión de estudiantes se consume en un incendio. Decide regresar a Cartagena, donde el ya estaba enamorado, de la Literatura, por la cual dejo sus estudios de Derecho. Fue así como un día, caminando por las calles de Cartagena, pasa por las oficinas del diario "El Universal" y ve a un hombre que estaba sentado escribiendo y él se acerca venciendo su timidez y le dice que quería trabajar ahí. Así empezó su carrera de periodista.

Ya al final el menciona que su mejor libro es "El amor en los tiempos del cólera" porque es un libro humano que habla sobre lo que somos en realidad, este libro se basó en la historia de los amores de sus padres; para lo cual tuvo que entrevistarlos a cada uno de ellos por separado, porque era común que cuando sus padres conversaban, terminaran discutiendo. Con respecto a su obra más famosa, "Cien Años de Soledad" en 1967, no pensó que iba a tener tanto éxito, y esto le causó un gran problema porque los lectores esperaban más sobre la historia que era el tema de esta novela, y él no quería escribir más sobre eso ya que no le parecía honesto. En los últimos años, García Márquez ha estado dedicado a hacer sus memorias, en las que cuenta cómo escribió sus obras. Para esto, él tuvo que darse cuenta que es un deber de todo escritor volver a leer sus libros. Además,  ha llegado a la conclusión, después de releer sus libros, que los libros que escribió durante su carrera literaria, no son los libros que escribiría ahora.








No hay comentarios:

Publicar un comentario