Discurso de Pablo Neruda al recibir el Premio Nobel de Literatura.
El poeta Pablo Neruda plantea su discurso al igual que su producción literaria como un viaje a otro mundo fuera de lo real, que llega hasta los límites de la imaginación de dicho autor. Podemos ver también que narra sucesos de su pasado, acontecimientos que marcaron mucho en su vida y que los lleva siempre presente, tales como cruzar un vertiginoso río, al bailar alrededor del cráneo de una vaca, al bañar su piel en el agua purificadora de las más altas regiones.
Así mismo nos muestra que el arte de la poesía está en el de manera innata y que tiene la gran capacidad de componer un poema sin ninguna fórmula o estilo que tal vez pueda dejar como legado a los nuevos poetas, ya que para él, el poeta es aquel que aprende de los demás hombres.
Para Neruda el mejor poeta no es un "pequeño dios” sino es el hombre que nos entrega el pan de cada día: el panadero más próximo, que no se cree dios. Él cumple su majestuosa y humilde faena de amasar, meter al horno, dorar y entregar el pan de cada día, con una obligación comunitaria. Y si el poeta llega a alcanzar esa sencilla conciencia, podrá también la sencilla conciencia convertirse en parte de una gran artesanía, de una construcción simple o complicada, que es la construcción de la sociedad, la transformación de las condiciones que rodean al hombre, la entrega de la mercadería: pan, verdad, vino, sueños. Es decir, mediante la poesía con su ración de compromiso, dedicación y su ternura al trabajo común de cada día y de todos los hombres, la sociedad podrá tenerla siempre presente y restituirle el anchuroso espacio que le van recortando en cada época, que le vamos recortando en cada época nosotros mismos.
También nos muestra y enseña que la vida de un poeta no siempre esta solo ligada a la poesía, es decir al mundo de la realidad y los sueños, sino que también a otros oficios que nos hacen ver de manera clara la realidad en la cual estamos viviendo y que nos inclina a luchar por ella y tratar de mejorarla, como el caso de el mismo poeta que fue partícipe del ejército en el cual aprendió y experimento muchas tareas humanas la cual lo plasmo en su poesía.
Termina su discurso haciendo un llamado a los hombres de buena voluntad, a los trabajadores y a los poetas, mostrando que el entero porvenir esta expresado en la frase de Rimbaud: “solo con una ardiente paciencia conquistaremos la espléndida ciudad que dará luz, justicia y dignidad a todos los hombres”. Para que siempre tengan confianza en ellos mismos y no pierdan jamás la esperanza.
Termina su discurso haciendo un llamado a los hombres de buena voluntad, a los trabajadores y a los poetas, mostrando que el entero porvenir esta expresado en la frase de Rimbaud: “solo con una ardiente paciencia conquistaremos la espléndida ciudad que dará luz, justicia y dignidad a todos los hombres”. Para que siempre tengan confianza en ellos mismos y no pierdan jamás la esperanza.
No hay comentarios:
Publicar un comentario